Epilepsia y Cannabis Terapéutico – CBD

Epilepsia y Cannabis Terapéutico CBD - Efectos beneficiosos de los Cannabinoides en la Epilepsia.
Epilepsia y Cannabis Terapéutico CBD - Es bien conocido que el CBD tienen diversos efectos sobre enfermedades neurodegenerativas. Recientemente un estudio sobre las aplicaciones terapéuticas de los cannabinoides del año 2019 en el que se analizaron más de 1000 artículos en los que se había administrado cannabinoides con fines terapéuticos revelaron un dato importante relacionado con el potencial tratamiento de la Epilepsia.
El estudio se centra principalmente en 23 artículos donde se ve un efecto muy positivo del tratamiento a una dosis que varía entre 1 y 50 mg/kg/día.
En 11 artículos estudiados se detecta una clara mejora de la enfermedad, con una bajada significativa de la severidad y la frecuencia de las convulsiones a una dosis promedio de 15 mg/ kg/día.
En todos estos estudios, la asignación de los pacientes al grupo tratado con cannabinoides o con placebo fue determinado al azar (más de 700 pacientes participaron de los diferentes estudios). Actualmente existen más de 100 ensayos clínicos con CBD en curso para el tratamiento de distintas patologías.
Durante los años 2016 y 2017 se llevaron a cabo varios estudios clínicos con tipos de Epilepsias resistentes a los fármacos actualmente comercializados para el tratamiento de la Epilepsia y las convulsiones y se observó que el CBD mejoraba significativamente el número, severidad y frecuencia de las convulsiones.
Productos recomendados para Epilepsia. Consúltanos para las recomendaciones de toma. 617309302
Testimonio de Aceite CBD para la Epilepsia
(Desde Cannabity defendemos y sostenemos que la extracción de los componentes 100% naturales directamente de la planta es más efectiva y no tiene los efectos secundarios que los medicamentos sintetizados que puedes encontrar actualmente en el mercado.
El poder aprovechar todos los principios activos y compuestos de la planta al ser una extracción natural, se ha demostrado que funciona mejor un aceite natural que un medicamento que ha tenido que ser sintetizado y aislado del resto de componentes naturales que también son muy importantes para el organismo.
Ademas, todo el proceso de sintetización de un medicamento conlleva riesgos para la salud debido a los efectos secundarios que conlleva. Algo que NO ocurre con un proceso de extracción natural.)
¿Por qué es efectivo el CBD en la Epilepsia?
Los Endocannabinoides (los cannabinoides de nuestro cuerpo) tienen un papel importante en la disminución de la liberación de neurotransmisores excitadores en el sistema nervioso central, lo que evitaría las convulsiones.
Como hemos mencionado anteriormente (Ver sistema endocannabinoide), tanto el CBD como el THC actúan por medio de los receptores CB1 y CB2. Se ha descrito que los fármacos que mejoran la actividad de estos receptores podría utilizarse con un fin terapéutico para los trastornos convulsivos.
El THC es psicoactivo, mientras que el CBD tiene poca o ninguna actividad psicoactiva. Hoy en día se sabe que el CBD tiene más propiedades antiepilépticas, además tiene menos efectos adversos dado que tiene una actividad débil en los receptores CB1 y CB2. En cambio, el CBD funciona mediante otros mecanismos, como por ejemplo a través de canales de cationes (como el TRP), que producen una disminución en la liberación “pre sináptica” de glutamato (sinapsis es la región donde se comunican las neuronas, Fig. 1).
Fig1. Esquema de una Sinapsis.
Epilepsia y Cannabis Terapéutico - CBD
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿QUÉ ES LA EPILEPSIA Y POR QUÉ SE DA?
La epilepsia es una enfermedad relacionada con una mala comunicación entre neuronas (afecta a la neurotransmisión y la sinapsis). Se caracteriza por una formación y propagación excesivas de estas señales neuronales. Esta enfermedad puede tener un origen y desarrollo muy diverso, pero posee un factor en común que es la aparición de “crisis epilépticas” de manera recurrente. Una crisis epiléptica es un momento en el que la actividad neuronal está sobreactividad.
Esta sobreactividad se mantiene por un periodo de tiempo, pero luego se nivela y vuelve a la normalidad. Afecta a circuitos neuronales mediados por los neurotransmisores Glutamato y GABA. Los síntomas pueden ser muy diferente, puede presentarse con o sin convulsiones (de tipo tónicas o atónicas, psíquicas, sensoriales). También pueden ser crisis focales o generalizadas: el origen pueden ser unas pocas neuronas, por lo que dan lugar a una crisis simple, donde la persona puede tener vagas alucinaciones o se abstrae un poco de la realidad, o pueden ser más complejas, dando lugar, por ejemplo, a las “crisis jacksonianas”.
La epilepsia está “hipodiagnosticada”; se diagnostica a menos gente de la que se debería, ya que puede estar enmascarada por otras enfermedades más complejas o bien porque en algunos casos es tan leve que no suele notarse.
Existen formas de epilepsia multiresistentes a los fármacos convencionales que se utilizan actualmente para el tratamiento de la enfermedad, por lo que encontrar una alternativa es fundamental para aquellas personas que padecen alguna de estas formas de epilepsia.
BIBLIOGRAFIA SOBRE EPILEPSIA Y CANNABIS TERAPÉUTICO - CBD
- Plancarte-Sanchez, R. et al. Gac. Med. Mex. 2019
- Millar, SA. et al. BJCP, 2019
- Zaheer, S. et al. Cureus, 2018
- Yao, I. et al. Pharm. & Ther. 2019
POR PAULA PIFARRÉ, PhD. COLABORADOR CIENTÍFICO DE CANNABITY HEALTHCARE.