Artritis, Artrosis y el Cannabis Medicinal

¿CÓMO EL CANNABIS PUEDE AYUDAR A TRATAR LOS SÍNTOMAS DE LA ARTRITIS Y ARTROSIS?
El Cannabis medicinal reduce el dolor en Artritis y Artrosis y previene su aparición.
El cannabis está compuesto, entre otros, por sustancias entre las que destacan los cannabinoides (los más conocidos son el THC y el CBD). Estos compuestos pueden actuar en nuestro organismo a través de lo que se conoce como sistema endocannabinoides. El sistema de endocannabinoides está relacionado con la relajación y la inhibición de señales de dolor (para más información ver sistema endocannabinoide)
Dentro de los cannabinoides más conocidos, el CBD se caracteriza por no poseer un efecto psicotrópico directo (no altera la conciencia), y al que se le han atribuido diversas propiedades medicinales.
Hace más de una década que se investiga si el CBD es capaz de paliar el dolor, mediante diversos mecanismos de acción incluido la prevención y resolución de la inflamación.
Se han descrito recientemente un efecto beneficioso en pacientes que han usado cremas y pomadas con CBD en casos de Artritis reumatoide. En general, la administración de CBD con cremas es la más usada en problemas articulares, ya que así se puede aplicar el CBD directamente en la zona afectada de forma tópica, pero también se conoce la efectividad de aceites sublinguales y cápsulas.
Productos de CBD para mejorar tu calidad de vida
Consúltanos para las recomendaciones de toma: 617309302
Sin embargo, a diferencia de los efectos bien documentados y publicados en el que el CBD ejerce una mejora sobre el dolores neuropático o el cáncer, el tratamiento de la artritis reumatoide está aún pendiente de estudios sistemáticos que sean capaces de confirmar su efectividad.
Los estudios previos sobre esta enfermedad carecen de diseño, por lo que muchas personas suelen tomarlo por su cuenta , sin una dosis recomendada o una monitorización de la administración (por ejemplo, un 65% de los canadienses que están autorizados a poder obtener marihuana medicinal tienen artritis diagnosticada).
Además de su bien documentado efecto antiinflamatorio, algunas investigaciones indican que el CBD podría ayudar a regenerar las articulaciones dañadas, y así contribuir a la resolución de la patología. Se ha descrito que el CBD colaborar en la reparación de fracturas óseas.
Recientemente se ha publicado el 2016, que la administración por vía tópica (aceites o cremas) sobre la zona afectada de artritis disminuye el dolor y la inflamación sin provocar efectos adversos.
En el año 2006, estudios sobre el efecto de Sativex (preparado farmacéutico sintético derivado de cannabinoides) para el tratamiento de Artritis reumatoide demostraron que poseía un efecto analgésico observándose una disminución del dolor.
(Desde Cannabity recomendamos el uso del Cannabis medicinal natural a partir de extractos de la planta ya que ofrece otros componentes beneficiosos para la salud que los fármacos sintéticos no tienen y además éstos extractos vegetales naturales no ofrecen efectos secundarios nocivos para la salud).
Imagen: https://swcarizona.com/medical-cannabis-arthritis/
Se ha observado que el THC es 20 veces más fuerte que la aspirina y 2 veces más fuerte que la hidrocortisona en reducir la inflamación.
En el año 2000 se describió que el CBD también era capaz de bloquear la progresión de la Artritis, independientemente de si era administrada por inyección o por vía oral.
También se observó que el CBD podría tener un efecto positivo contra la Osteoartritis, aunque aún hacen faltas muchos estudios para avalar estos resultados.
El mecanismo de acción de los cannabinoides suele ser por medio de los receptores de endocannabinoides CB1 y 2, pero también se ha descrito la unión a receptores atípicos como puede ser el receptor GPR55, involucrado en la respuesta a estímulos dolorosos y así reduciendo de este modo la nocicepción (recepción de estímulos dolorosos).
De esta manera, los efectos beneficiosos del CBD sobre la artritis puede ser una combinación del bloqueo de la nocicepción, la inhibición de la inflamación y la prevención del desarrollo y aparición de esta neuropatía del cartílago.
El uso del cannabis serviría entonces no solo para calmar el dolor, sino que también para evitar y prevenir la aparición de Artritis o de una Artritis más aguda si ya se presenta en un grado menor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿QUÉ ES LA ARTRITIS?
La sintomatología de la Artritis son dolores en las articulaciones debido a su inflamación. Esto se produce ya que el cartílago se desgasta y entonces, al querer mover la articulación, los huesos duelen al no tener el cartílago que haga de colchón entre los dos, de manera que, al articularse, se rozan friccionándose y, de este modo, se lijan entre ellos, provocando un gran dolor característico de esta patología (caso de la Osteoartritis o Artrosis).
La Artritis comprende muchas afecciones: Artritis reumatoide, Lupus, Osteoartritis o Artrosis, Fibromialgia y Gota.
Imagen: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm
También puede ser debido a una inflamación de la membrana sinovial, dando lugar a un desgaste del cartílago y causando un gran dolor, e incluso da problemas con el líquido sinovial (líquido que está dentro de las articulaciones, es el caso de la artritis reumatoide).
A veces este dolor viene acompañado de rigidez de las articulaciones e incluso sensación de hinchazón, junto con la evidente dificultad de movimientos. Por ejemplo, las personas con Artritis no pueden ejercer la misma fuerza que las personas que no la padecen y evitan hacer según qué movimientos porque saben que les será imposible, como por ejemplo no poder abrir un tarro.
La Artritis suele aparecer en edades avanzadas (existen algunas formas que se deben a enfermedades autoinmunes que pueden ocurrir desde pequeños), reflejo del desgaste de tantos años sobre nuestras articulaciones. En estas edades, la forma de solucionar esta dolencia es con una prótesis que reemplace el cartílago dañado y el tratamiento con antiinflamatorios.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.safeaccessnow.org/arthritis
https://www.projectcbd.org/es/condition/12/Artritis
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16282192
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10920191
ANALIZADO Y DISCUTIDO POR PAULA PIFARRÉ, PhD. COLABORADOR CIENTÍFICO DE CANNABITY HEALTHCARE.