Aceite de CBD y Alzheimer

El Cannabis Medicinal puede tratar el Alzheimer de manera efectiva

¿CÓMO PUEDE AYUDAR EL ACEITE DE CBD EN LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER?

El Aceite de CBD puede tratar el Alzheimer de manera efectiva.
En general los estudios están demostrando (aunque falta mucho aún por investigar) que los cannabinoides, incrementan el apetito y reducen las alteraciones en el comportamiento, en los síntomas y disminuyen la progresión de las enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo el Alzheimer.

El Cannabis medicinal puede ser un tratamiento eficaz para el Alzheimer.
Actualmente existen un gran número de estudios con Cannabinoides sintéticos o derivados de la planta del Cannabis, en los que se demuestra un efecto neuroprotector, antiinflamatorio y antioxidante en el Alzheimer.

Estas propiedades combinadas, sitúan a los Cannabinoides con un alto potencial para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

Varios grupos de investigación iniciaron sus estudios en cultivos neuronales y en modelos animales de Alzheimer en roedores, en los que observaron que el tratamiento con CBD era capaz de detener el deterioro cognitivo en ratas producto de la acumulación de Péptida Beta Amiloideo, característico de la enfermedad de Alzheimer.

Durante estos estudios comprobaron además del poder neuroprotector y antiinflamatorio, que el CBD era capaz de inhibir las modificaciones que se presentan en las proteínas Tau y Beta Amiloide características de la enfermedad. Más aun, el tratamiento tiene un fuerte efecto antioxidante e induce la neurogénesis en modelos de AD.

En varios estudios se concluyó que el Cannabidiol o CBD, el componente no psicotrópico del Cannabis, podía también disminuir la pérdida de memoria en ratones.

El efecto neuroprotector de los Cannabinoides se ha demostrado en otras enfermedades neurodegenerativas como son el Parkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis múltiple, etc.

Hoy en día, está ampliamente aceptado que el CBD es una sustancia neuroprotectora, dado que numerosas investigaciones exponen y demuestran la capacidad de los Cannabinoides para prevenir la muerte celular sugiriendo que el Cannabis podría modular entonces la progresión del Alzheimer.

El Cannabis medicinal puede tratar el Alzheimer.
Existen también estudios que demuestran que la administración de THC, el Cannabinoide psicotrópico, junto con agonistas de éste (moléculas sintéticas que tienen la misma función que el THC) inhibían a la enzima responsable de la formación de placas Amiloides.


alzheimer-cannabis-medicinal-cbd-thc-tetrahidrocannabinol-cannabity

Adaptado de: https://www.medicalcannabisclinic.com.au/medicinal-cannabis/alzheimers-treatment/

En estudios donde se combina la administración de ambos cannabinoides (CBD y THC), obtenidos de la planta de forma natural demuestran que el efecto sobre la memoria es superior en ratas evaluando su comportamiento en un test la memoria y el aprendizaje.
Además, en estos animales se ha observado una reducción de la neuroinflamación de un 40-50%.

De esta manera, se puede concluir que el Cannabis medicinal puede tratar el Alzheimer debido a su capacidad neuroprotectora y su efecto sobre la neuroinflamación (la reduce), combinado con un aumento de la expresión de determinadas neurotrofinas (factores de crecimiento de las neuronas y los axones) que facilitarían el poder regenerar y/o construir nuevos circuitos neuronales, que es el principal problema del Alzheimer.

En paralelo, se ha observado que la administración de gotas de aceite de Cannabis medicinal, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer, otro aspecto importante para la evolución de éstos.
Estas mejoras fueron concretamente, la disminución de delirios, agitaciones, irritabilidad y apatía.

Los investigadores concluyeron que añadir aceite de Cannabis medicinal a los medicamentos aprobados que actualmente toman los enfermos de Alzheimer, es una opción segura y prometedora que puede contribuir no solo a mejorar el desarrollo de la enfermedad, sino también la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿QUÉ ES EL  ALZHEIMER?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se produce tras una degeneración gradual de las neuronas del lóbulo temporal, generando un deterioro progresivo de los circuitos involucrados en la de memoria y lenguaje.
Esta degeneración da como consecuencia los síntomas característicos de esta enfermedad que son: pérdida de memoria, desequilibrios emocionales, dificultad del aprendizaje, pérdida de autosuficiencia.

Finalmente, el aumento de estos síntomas conlleva a desarrollar una demencia que en muchos casos termina finalmente con la muerte.

Durante el desarrollo de la enfermedad, las personas experimentan cambios en el tejido del cerebro debido a una pérdida progresiva y constante, un neurotransmisor vital para el funcionamiento cerebral, la Acetilcolina.

La Acetilcolina permite que las células nerviosas se comuniquen entre si y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.

El Cannabis Medicinal puede tratar el Alzheimer de manera efectiva

Fuente: https://pbs.twimg.com/media/CK71m1qVAAAyEOU.jpg

La corteza cerebral presenta 4 grandes surcos que permiten dividirla en 4 lóbulos:
- Occipital: procesamiento visual.
- Temporal: procesamiento auditivo y áreas del lenguaje y la memoria.
- Parietal: procesamiento sensorial, como el tacto, y espacial.
- Frontal: motora y funciones superiores (razonamiento, toma de decisiones, planificación y seguramente también la consciencia).

Además, se ha encontrado que, en pacientes con Alzheimer, uno de los síntomas preclínicos que tienen lugar es la pérdida del olfato, ya que unas de las primeras células afectadas son las de la corteza entorrinal (dentro del lóbulo temporal, que tiene implicaciones en la memoria olfativa, para acordarnos de diferentes olores y poderlas asociar a alimentos, objetos, situaciones agradables o desagradable).

En general los síntomas neurológicos de la enfermedad son:

  • Pérdida de memoria a corto plazo: retener nueva información.
  • Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal.
  • Alteración en la capacidad de razonamiento.
  • Afasia: pérdida de vocabulario i/o incomprensión ante palabras comunes.
  • Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa.
  • Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos.
  • Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.

¿COMO SE DIAGNOSTICA?

El Alzheimer se suele detectar mediante tomografías por emisión de protones (PET), donde se observan diferencias en las zonas de alta actividad neuronal (rojo) entre las personas sanas con un envejecimiento normal y las personas que padecen Alzheimer,  donde se observan las áreas temporales con una actividad disminuida.

alzheimer-cannabis-cbd-cannabidiol-cannabity
El Cannabis Medicinal puede tratar el Alzheimer de manera efectiva

Fuente: Docencia en Neurobiología por la Universitat de Barcelona.

El Alzheimer se suele detectar mediante tomografías por emisión de protones (PET), donde vemos que la persona sana tiene marcadas en rojo las zonas de actividad alta; en caso de una persona que padezca Alzheimer, se encuentran en rojo las áreas temporales con una actividad disminuida.

Estos estudios se complementan con datos recabados sobre los problemas del paciente de memoria y aprendizaje, dificultad para llevar adelante la vida cotidiana y/o preguntando a familiares o personas que conviven con el supuesto enfermo sobre cambios en la conducta, etc.
También se pueden realizar análisis de sangre y orina para descartan otras posibles enfermedades que causarían demencia y, en algunos casos, también es preciso analizar fluido de la médula espinal.

¿QUE PASA EN EL CEREBRO DE UN PACIENTE CON AD?

En general, las lesiones en el sistema nervioso central producen una activación de las células de la Glía (Microglía y Astrocitos; células de defensa y de soporte de las neuronas).
Éstas producen una inflamación que puede crear dolor y degeneración. Normalmente, los Astrocitos intentan aislar la zona afectada, generando lo que se conoce como cicatriz glial.
Esta cicatriz impide la expansión de la lesión, pero también regenera las conexiones neuronales, ya que se inhibe el crecimiento de los axones.

La muerte y degeneración de las neuronas genera una acumulación de neurofilamentos.
Este fenómeno no es exclusivo de la enfermedad de Alzheimer, también se observa en otras enfermedades neurológicas como son la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en algunas demencias, en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, neuropatía diabética, neuropatía axonales, etc.

Las neuronas son células muy especializadas con una morfología característica: son células muy alargadas.

alzheimer-cannabis-cbd-cannabidiol-cannabity
El Cannabis Medicinal puede tratar el Alzheimer de manera efectiva

Fuente: http://www.lareserva.com/home/Cuales_son_las_partes_de_una_neurona

Se puede dividir en cuerpo neuronal o soma (donde se encuentra el núcleo con el material genético que determina la formación de proteínas), el axón y la terminal nerviosa.  El transporte axonal de las moléculas generadas en el soma es fundamental y requiere mucha energía, así como la transmisión del impulso nervioso a lo largo del axón. En muchas patologías neurodegenerativas se observa un mal funcionamiento del transporte axonal.

Concretamente en la enfermedad de Alzheimer, vemos que las proteínas APP (amyloid precursor protein, del inglés), que regula la sinapsis y la plasticidad neuronal (capacidad de formar nuevas conexiones en el cerebro adulto, dando lugar al aprendizaje) y A-beta (beta-amiloide) están mutadas. Estas proteínas aberrantes se acumulan formando placas y filamentos, que desencadenan la degeneración neuronal.

Otra proteína involucrada en la patología de Alzheimer es la proteína Tau. Cambios en el estado de fosforilación y activación de la misma, pueden facilitar la muerte celular de neuronas. Esta proteína es fundamental en la estabilización de los microtubulos dentro del axón.

El Cannabis Medicinal puede tratar el Alzheimer de manera efectiva
Fuente: https://www.nature.com/articles/d41586-018-05718-5 - Adapted from illustration by Stacy Jannis/Alzheimer's Association

 BIBLIOGRAFÍA
1-https://medlineplus.gov/spanish/alzheimersdisease.html

2-http://cannabis-med.org/index.php?tpl=page&id=21&lng=es&sid=bd0318d77fb8ac1dcd17836314bb5c8d#Alz

3-http://norml.org/library/item/alzheimer-s-disease

4-https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/alzheimer.html

5- Russo et al, 2018. Front Integr Neurosciences

6- Vallée A et al, 2017. Acta Biochem Biophys

7- Watt and Karl, 2017. Front Pharmacol

8-Aso E et al, 2016. J. Alzheimer Disease

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ANALIZADO Y DISCUTIDO POR PAULA PIFARRÉ,PhD.
COLABORADOR CIENTÍFICO DE CANNABITY HEALTHCARE.

Comparte este artículo en tus redes sociales.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

whatsapp

WhatsApp

telf

Llamar