Aceite de CBD y ELA. Esclerosis Lateral Amiotrófica

Beneficios de los Cannabinoides y el Aceite de CBD en el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
El 21 de Junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, unir fuerzas y exigir más investigación, algo fundamental para conseguir aumentar la esperanza de vida de los más de 3.000 pacientes que hay en la actualidad solo en nuestro país.
¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica y cuáles son sus síntomas más característicos? Efectos beneficiosos de los Cannabinoides y el Aceite de CBD.
La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica define la ELA como una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores).
La consecuencia es una debilidad muscular que puede avanzar hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Amenaza la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración, aunque se mantienen intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos. El paciente necesita cada vez más ayuda para realizar las actividades de la vida diaria, volviéndose más dependiente.
La ELA es la tercera enfermedad degenerativa más frecuente, tras la demencia y la enfermedad de Parkinsinon y sólo en España afecta a más de 3.000 personas, generalmente entre los 40 y los 70 años.
Diferentes variantes de ELA
Dependiendo del origen o la forma en cómo se manifieste la enfermedad, podemos hablar de dos variantes de ELA:
ELA esporádica: Es la variable más frecuente, con más del 90% de casos registrados. Su aparición parece completamente azarosa, al no poder ser identificada con ningún factor de riesgo (ambiental, profesional, geográfico, alimentario o cultural) asociado a ella.
ELA familiar: se trata de una variante hereditaria con un perfil típicamente autosómico dominante, y de la cual solo se contabilizan entre el 5% y el 10% de los casos. La ELA no está considerada una enfermedad hereditaria, aunque sí se conoce la existencia de una enzima genéticamente probada, la SOD-1 (superóxido dismutasa-1) que está involucrada en la aparición de algunos casos de ELA familiar.
En la actualidad, se llega al diagnóstico de ELA familiar cuando otros miembros de la familia padecen la enfermedad. Cuando no existen antecedentes familiares, la aparición de un caso en la familia se entiende como esporádica, y en este sentido, los familiares del paciente no tienen un riesgo mayor que el resto de la población de padecer la enfermedad.
Productos de Aceite de CBD para mejorar tu calidad de vida
Consúltanos para las recomendaciones de toma: 617309302
CBD o Aceite de CBD: el tratamiento 100% natural para el alivio de los síntomas de ELA
Ensayos clínicos realizados hasta la fecha demuestran que al no existir un tratamiento probado contra la ELA, éste debe ser transdisciplinal e integral, y ha de iniciarse en el mismo momento del diagnóstico.
El tratamiento neurorehabilitador de la ELA tiene como objetivo mantener la mayor calidad de vida de la persona afectada, mejorar su adaptación al entorno, aumentar su autonomía y acompañarla en las dificultades que vayan surgiendo en el camino.
Son varias las disciplinas implicadas en este tratamiento: fisioterapia, neurología, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología, entre otras. Las ayudas técnicas pueden hacer que la persona prolongue el tiempo de independencia de sus actividades de la vida diaria y protegerla de lesiones innecesarias.
En los últimos tiempos han ido apareciendo, cada vez con mayor frecuencia, estudios científicos que avalan el uso de los Cannabinoides en diferentes enfermedades neurodegenerativas, y cuyos resultados son comentados con frecuencia en nuestro blog.
Hemos visto que la ELA es una enfermedad neurodegenerativa, los cannabinoides tienen un efecto positivo en el tratamiento de sus síntomas; en el retraso en el avance de la sintomatología de la enfermedad y en la mejora de la calidad de vida del paciente.
¿Cómo?
Por su efecto de relajador muscular. El Aceite de CBD ayuda a relajar el cuerpo y aliviar la tensión y rigidez que soportan los músculos. También como Broncodilatador, al ayudar a abrir las vías respiratorias, facilitando la respiración a los pacientes de ELA.
A medida que la ELA avanza, los pacientes experimentan problemas de deglución, lo que provoca un aumento de salivación en la boca, y el Aceite de CBD ayuda a que las glándulas salivales reduzcan su producción.
El Aceite CBD puede regular el apetito y la relajación, lo que es bueno para el paciente de ELA porque les ayuda a tener un mejor descanso, a pesar de sus fuertes dolores musculares.
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid analizaron recientemente los efectos del CBD en ratones con ELA.
La investigación demostró que el Aceite de CBD ralentizaba la progresión de la enfermedad y extendió la esperanza de vida de los ratones una media de 6 días, lo que en los seres humanos supondría ganar tiempo con una mejora de la calidad de vida en su proceso de la enfermedad.
#cannabity #cbd #cannabisterapeutico #cannabinoides #aceitedecbd #esclerosislateralamiotrofica #diamundialELA #esperanzaverde #greenhope
Responses