Aceite de CBD, el remedio natural para tratar el Autismo

Niña con autismo

El aceite de CBD y el Autismo

A pesar de la dificultad en evaluar el número de personas que tienen algún trastorno autista, ya que muchos países no disponen de recursos para detectarlo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), uno de cada 160 niños y niñas sufren autismo en el mundo, con una prevalencia de 4,5 superior en niños que en niñas. El aceite de CBD ayuda a paliar los síntomas del Autismo y ralentizar su desarrollo.

El TEA (trastorno del Espectro Autista) y su evolución en los últimos años

Según el último Informe presentado por la Organización Mundial de la Salud, con motivo del Día Internacional para la concienciación del Autismo el pasado 2 de abril, se aprecia un aumento exponencial de los casos de TEA en los últimos años.

Se cree que la enfermedad afecta en estos momentos al 1% de la población mundial (más de 70 millones de personas). En nuestro país, el número de afectados se acerca a los 450.000.

 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN:
– ¿Necesitas consejo sobre qué producto es el mejor para ti? Rellena nuestro Cuestionario y te asesoraremos personalmente. CLIC AQUÍ

 

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista? Causas, factores de riesgo y síntomas?

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta al comportamiento y aprendizaje de quien lo padece, y a su forma de comunicarse y de interactuar con los demás.

Se le conoce como “trastorno de espectro” porque las personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas diferentes. Por lo general, afecta a sus destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos y que no acepten cambios en sus actividades diarias.

Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante determinadas situaciones. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana (aunque los primeros síntomas pueden aparecer alrededor de los 18 meses, su diagnóstico fiable se da a partir de los 5 años) y tienden a persistir durante la adolescencia y la edad adulta.
En cuanto al origen del TEA, es difícil conocer sus causas, aunque se cree que existe una relación con cambios cromosómicos epigenéticos en muchos genes diferentes, que a menudo se asocian con la función neuronal

Las personas Autistas padecen a menudo afecciones como Epilepsia, Depresión, Ansiedad o Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Diagnóstico y tratamiento del TEA

Según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NIH), en la actualidad el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que hace unos años solían diagnosticarse por separado, como el Trastorno Autista, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera (PDD-NOS, por sus siglas en inglés) y el síndrome de Asperger.

 

Hoy la ciencia nos ofrece muchas maneras de maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto antes se comience, mayores son las probabilidades de tener más efectos positivos en los síntomas y las aptitudes. Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, desarrollo de habilidades y/o medicamentos para controlar los síntomas.
Pero no existe ningún tratamiento específico para tratar el Autismo y paliar sus síntomas, más allá de fármacos antiepilépticos, que pueden llegar a ser eficaces para el control de las convulsiones e incluso pueden mejorar la calidad del sueño y los aspectos conductuales del paciente, aunque con un rango limitado de efectividad y asociados, con demasiada frecuencia, a importantes efectos secundarios.

El Aceite de CBD, remedio natural para tratar el Autismo

Estudios del CBD para el Autismo

Estudios observacionales y ensayos recientes demuestran que el uso del Aceite de CBD puro o extractos de cannabis enriquecidos con CBD tienen un alto índice de eficacia en el tratamiento de síndromes caracterizados por la Epilepsia Refractaria y el Autismo regresivo, con efectos secundarios infrecuentes, incluso en su uso en menores.

CBD para pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Uno de estos estudios observacionales analizó los efectos del uso de aceite de CBD en un grupo de 18 pacientes con TEA, formado por 11 personas sin antecedentes de Epilepsia, 2 previamente diagnosticados con Epilepsia, pero sin convulsiones durante más de un año, y 5 actualmente diagnosticados con Epilepsia que tuvieron convulsiones durante el mes anterior al tratamiento con Aceite de CBD.

Mejoras a largo plazo con el uso del Aceite de CBD para el Autismo

Después de un tratamiento de entre 6 y 9 meses, los resultados fueron extremadamente prometedores, tanto en los pacientes epilépticos como en los no epilépticos. Para este último grupo, las mejoras observadas fueron mucho más prometedoras, con menos efectos adversos de los que se esperarían de las terapias convencionales.
El Estudio concluyó que la ingesta del Aceite de CBD para el Autismo había mejorado hasta en un 30% el desarrollo motor, la comunicación, la interacción social y el rendimiento cognitivo de los participantes.

Sobre Cannabity Healthcare

Cannabity.com es la 1ª Comunidad de Cannabis medicinal en nuestro país. En su corto período de vida se ha posicionado como el punto de encuentro global del Cannabis terapéutico gracias al asesoramiento e información práctica que ofrece la plataforma a sus usuarios, avalada por más de dos años de investigación por parte de sus fundadores, quienes durante este tiempo han estado trabajando de la mano de especialistas médicos y otros profesionales del sector para tratar sobre las ventajas de la planta del Cáñamo con fines terapéuticos.

Etiquetas: #AceiteDeCBD, #CBD, #Cannabidiol, #CBDterapeutico, #EnfermedadMental, #TrastornoMental, #Cannabity, #Cannabis #GreenHope #EsperanzaVerde #TEA, #TrastornoEspectroAutista, #Autismo

Comparte este artículo en tus redes sociales.

Related Articles

Aceite de CBD y Menstruación

¿Cómo ayuda el Aceite de CBD en el tratamiento del Dolor Menstrual? La Menstruación Dolorosa, o Dismenorrea, es un trastorno ginecológico que afecta aproximadamente a…

Comparte este artículo en tus redes sociales.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

whatsapp

WhatsApp

telf

Llamar